domingo, 30 de noviembre de 2008

Comenta el texto anterior.
1º Léelo detenidamente intentando comprender todos sus términos.

2º Exlica el significado de los términos en rojo en el contexto del texto.
la rebelión que cometieron, hace referencia a los reinos de Aragón y Valencia, los cuales no estaban de acuerdo con las leyes impuestas por el rey Felipe V. Por ello, el rey decició castigarles imponiendo unas mismas leyes para todos los reinos ( intentado así unificar todos los reinos).
derecho de la conquista, debido a la rebelión, el rey tuvo que reducirlos mediante la lucha, de ahí que diga conquista. Así se atribuye el derecho.
soberanía, es la forma de gobierno mediante la cual el rey tiene todo el poder.
derogar, el rey abola todas los fueros y leyes unificando todos en las de Castilla.
mis fidelísimos vasallos los castellanos, hace referencia a los castellanos para decir que debido a la imposición para todos los reinos en las leyes de Castilla se creara más empleo.
audiencia de Ministros, formada para Aragón y Valencia en la cual el rey cede parte de poder a esta audiencia.
Chancillerías, fue un órgano judicial formado en 1731 con competencia sobre todo el territorio de la Corona de Castilla.

3º Haz un esquema de las ideas principales del texto indicando:
a. ¿Qué dos motivos da el autor para poder derogar los privilegios de Valencia y aragón?
-Soberanía del rey, queriendo unificar todos los reinos.
-Rebelión de estos dos reinos.
b. ¿Qué medidas para establecer la uniformidad de la administración política establece el autor?
-Establecer las mismas leyes cogiendo las leyes de Castilla.
-Eliminación de las demás leyes.

4º¿Qué tipo de texto es?
Jurídico.

5º¿Quién es el autor?
Felipe V

6º¿A quién va dirigido el texto?
A todos los reinos de la península, estableciendo en éste el Decreto de Nueva Planta.

7º¿En qué fecha se situa?
El 29 de Junio de 1707, durante la Guerra de Sucesión.

8º¿Cuáles son las circustancias políticas del momento?
La Guerra de Sucesión enfrento al archiduque de Austria y a Felipe V, siendo éste último el vencedor.

9ºHaz un comentario personal haciendo referencia a lo que supone el establecimiento de los Decretos de Nueva Planta en España.
Se abolieron Cortes y leyes, en Aragón los fueros.
Permanecieron intactas aquellos fueros cuyos reinos fueron fieles a Felipe V.
Una única Hacienda.
Moneda única.
El poder estaba establecido en las Cortes de Castilla.
El uso del castellano.
La extensión del derecho civil castellano.
Una administración homogénea establaciendo la división en provincias.
La posibilidad de comerciar con tierras Américanas a puertos aragoneses.
Libre acceso a cualquier cargo público.




martes, 4 de noviembre de 2008

Pedro Arbués, caso abierto

Nosotros vamos a reabrir el caso y para ello vamos a recopilar algunos datos:
- Di quien es Pedro Arbués.
San Pedro Arbués (Épila, Zaragoza, 1441- Zaragoza, 17 de septiembre de 1485) fue un eclesiástico español, uno de los primeros agentes de la Inquisición española en el reino de Aragón Fue asesinado por un grupo de judeoconversos en la Seo de Zaragoza.
Nació en Épila. En 1469 ingresó en el Colegio Mayor de San Clemente de Bolonia. En la Universidad de Bolonia fue catedrático de filosofía moral. En 1474 fue nombrado canónigo de la Seo de Zaragoza.
El 4 de mayo de 1484, el inquisidor general Tomás de Torquemada nombró a Pedro Arbués, junto con Gaspar Juglar, inquisidor de Aragón. Los nuevos inquisidores comenzaron de inmediato su labor, realizándose poco después varios autos de fe. Según informa el cronista de Aragón Jerónimo de Zurita la actividad de la Inquisición en Aragón soliviantó los ánimos de los conversos, así como los de la nobleza del reino de Aragón, que veía en la Inquisición una amenaza para el mantenimiento de los fueros del reino.


- Di cual era la situación de la Inquisición en ese momento en la Península.
El 12 de marzo de 1482, Tomás Torquemada fue nombrado Inquisidor General por orden de Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla o, lo que es lo mismo, los gobernantes del incipiente reino de España. Este monje dominico, que comenzó siendo el confesor de la princesa castellana, vio cómo se acrecentaba su poder tras el asesinato de un Inquisidor en Zaragoza en el año 1485 y de un supuesto asesinato ritual de un niño en el año 1491, ambos atribuidos a bandas de judíos.

En 1492, Torquemada fue el máximo propulsor de la expulsión de los judíos de España, a la vez que promovía los "autos de fe", que no eran otra cosa que la utilización de las torturas, basadas en denuncias anónimas, que solían acabar con la muerte de los acusados en las llamas de la hoguera. Torquemada se convirtió así en el máximo exponente de la crueldad y el fanatismo católico español, promoviendo entre otras cosas la quema de libros con lecturas judías y árabes.
En el tiempo que Torquemada estuvo al frente de la Inquisición, murieron más 10.000 personas en la hoguera y más de 27.000 sufrieron penas con castigos infames.


- Indaga cual es la situación de la Inquisición en Aragón en esa época y como es recibida en Zaragoza y Teruel.
La introducción de la «Inquisición nueva» en Aragón fue empeño especial de Fernando II, quien forcejeó con Sixto varios años, entre licencias y derogaciones, hasta que el 17-X-1483 fue nombrado Torquemada inquisidor general, a la vez que de Castilla, de los reinos de Aragón, Cataluña y Valencia. La oposición le fue intensa desde el primer momento, no sólo por la abundancia de conversos y el apego de los frailes dominicos a sus privilegios en la amortiguada Inquisición anterior, sino por el de los aragoneses a sus Fueros, en peligro de infracción ante este entrometimiento castellano.


- Indica a qué colectivo pertenecen las personas que fueron juzgadas como culpables.
Su muerte, llevada a cabo por las más importantes familias de conversos —los Sánchez, los Montesa, los Paternoy, y los Santángel— que vieron en la muerte del inquisidor Pedro de Arbués el mejor medio para frenar la implantación del Tribunal. Para ello contrataron unos maleantes que se encargaron de herirle de muerte cuando asistía a los maitines que se celebraban en La Seo, la noche del 14-IX-1485. Murió tres días después.


- Señala qué razones podrían tener aquellas personas que fueron condenadas como instigadores del asesinato para inducirlo.
Estaban descontentos con las leyes impuestas por Pedro Arbués y con sus conescuencias, por tanto, decidieron que lo mejor sería matarlo y se formó una conspiración entre algunos importantes convexos, aunque tampoco estos pensaban que el pueblo reaccionara así.


- Indica que argumentos podrían tener a su favor los condenados.
Con la situación de la Inquisición ya instaurada, los condenados saldrían perjudicados. Pertenecían a familias judío conversas importantes que perderían poder con esta isntitución.
Además de perder poder, viéndose los casos en Córdoba, por ejemplo, no solo perderían poder, y por tanto, dinero, sino también tendrían la posibilidad de ser asesinados (como resulto con la muerte de Pedro Arbués).


-Señala qué otros colectivos sociales de la ciudad podrían ser sospechosos de instigar el asesinato y qué razones podrían tener.
La nobleza, que al igual que los condenados perderían poder y dinero y podrían ser acusados por cualquier delito, perdiendo a su vez, derechos.
También sobre la población en general, aquella mayoritaria de clase baja, recaerían sospechas, debido a que les tocaría ser la 'cabeza de turco'.
Sin embargo, los mudejares y moriscos no saldrían perjudicados con esta nueva institución y por tanto tampoco serían sospechosos.


- Di qué consecuencias tuvo el asesinato de Pedro Arbués y quiénes salieron beneficiados y perjudicados con ello.
Con su muerte la Corona y la Inquisición encontraron, posiblemente sin pretenderlo, un inmejorable mártir que permitía en medio de un previo estado de ánimo hostil por parte de las instituciones aragonesas, descalificar a los conversos como conspiradores, vaciar de contenido algunos principios forales en favor de la fe, y dotar de reconocimiento y legitimidad al tribunal.

sábado, 1 de noviembre de 2008

Fray Bartolomé de las casas

1ºIndica que tipo de texto es.
Es un texto histórico de contenido político y social, en el cual expone unos hechos por el gobierno de las Indias.

2º Indica quién es el autor y da una breve biografía suya.
El autor de este escrito es Fray Bartolomé de las casas.
Nació en Sevilla el año 1484. En 1502 siguiendo los pasos de su padre, que había participado en el segundo viaje de Colón, llega a La Española, y recibe una encomienda que administra. Es ordenado como sacerdote en 1510, y en la primavera de 1512 viaja a Cuba como capellán de Pánfilo de Narváez; en 1514 recibe otra encomienda donde los indios trabajaban en la minería pero, paulatinamente Las Casas va tomando conciencia de lo injusto que es el sistema. Convencido de que debía «procurar el remedio de esta gente divinamente ordenado», viajó a España y se entrevistó con el rey Fernando el Católico y con el Cardenal Cisneros, quién le nombrará Protector de los indios, en 1516. A la muerte del rey Fernando El Católico, se entrevista con el nuevo rey, Carlos I, que le concedió el territorio de Cumaná (en la actual Venezuela), para que aplicase sus teorías.
Volvió a España en 1520, intentando poner en marcha su encomienda, siempre en contra de la esclavitud de los indios, el proyecto fracasó porque en su ausencia los indios se rebelaron. Desengañado, entró en la Orden de Santo Domingo, quienes por entonces estaban elaborando una reflexión sobre el derecho en la Escuela de Salamanca, criticando muchos aspectos de la colonización de América y entre ellos el sistema de encomiendas. A partir de 1521 se retiró para dedicarse al estudio, y comenzó a escribir su Historia de las Indias.
En 1535 regresa a América donde intenta de nuevo un programa de colonización pacífica en Guatemala, donde obtiene un relativo éxito; vuelve de nuevo a España en 1540 y en Valladolid, visita de nuevo al rey Carlos I. Éste, prestando oídos a las demandas de Las Casas y a las nuevas ideas del Derecho de Gentes difundidas por Francisco de Vitoria, convocó al Consejo de Indias, en las que se conocen como Juntas de Valladolid o Comisión de Valladolid.
Como consecuencia de lo que se discutió, se promulgaron el 20 de noviembre de 1542 las Leyes Nuevas. En ellas se prohibía la esclavitud de los indios y se ordenaba que todos quedaran libres de los encomenderos y fueran puestos bajo la protección directa de la Corona. Se disponía además que, en lo concerniente a la penetración en tierras hasta entonces no exploradas, debían participar siempre dos religiosos, que vigilarían que los contactos con los indios se llevaran a cabo en forma pacífica dando lugar al diálogo que propiciara su conversión. Esto no resolvió el problema, pero al menos fue un primer intento. A finales de ese mismo año terminó de redactar en Valencia su obra más conocida, Brevísima relación de la destrucción de las Indias, dirigida al príncipe Felipe (futuro Felipe II), entonces encargado de los asuntos de Indias.
Se le ofreció el obispado de Cuzco, importantísimo en aquel momento, pero Las Casas no aceptó, aunque si aceptó el obispado de Chiapas en 1543, con el encargo de poner en práctica sus teorías. Residió allí durante dos años para regresar definitivamente a España en 1547. Durante su obispado en Chiapas residió en la Ciudad Real de Chiapas, hoy llamada San Cristóbal de las Casas en su honor.
Renunció a su obispado y continuó con su labor propagandística a favor de los indios hasta su muerte, lo que le valió ser conocido como el Apóstol de los Indios. En Valladolid, entre 1550 y 1551, mantuvo una polémica con Juan Ginés de Sepúlveda («La controversia de Valladolid») sobre la legitimidad de la conquista de la que salió triunfante éste. Bartolomé de Las Casas murió en Madrid en 1566.
En el año 2000 la Iglesia Católica dio inicio al proceso de beatificación.

3º Indica a quién va dirigido el texto.
Los destinatarios son los miembros del Consejo Real de Indias, órgano consultivo que entendía del gobierno y administración de la Indias, desde 1524 en que fue creado. Lo formaban prelados y nobles así como expertos letrados en Derecho Romano, como el resto de los Consejos, que formaban el sistema de gobierno de la monarquía española durante los siglos XVI y XVII.

4º Señala las circunstancia de la época.
La fecha del Memorial es de 1563-65, en los últimos años de vida de Fray Bartolomé de las Casas, ya en la península donde seguía en la misma línea de la “Brevísima relación”, criticando el incumplimiento de las Leyes Nuevas de Indias. En esta época los monarcas Felipe II, como anteriormente Carlos I, habían reconocido la encomienda como el sistema de colonización y explotación de las Indias, estando en pleno desarrollo la explotación sobre todo de las nuevas minas.

5º Explica los conceptos en rojo.
-Chiapas: uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Está localizado en el sureste de México.
-V.A.: Vuestra Alteza.
-Real Consejo de las Indias: El Real y Supremo Consejo de Indias, conocido simplemente como Consejo de Indias, fue el órgano más importante de la administración indiana (América y las Filipinas), ya que asesoraba al Rey en la función ejecutiva, legislativa y judicial.
-las gentes y naturales de las que llamamos indias: personas procedenes de India.
-repartimientos o encomiendas: grupos de indios adjudicados junto con tierras a colonos españoles con el pretendido derecho de hacerles trabajar, aunque mediante un salario, y pretendiendo justificar ese supuesto derecho en la finalidad de cristianizarles y de elevarles a la civilización, que se atribuían como obligaciones al encomendero.

6º Señala las ideas principales.
En la primera parte del texto hace referencia a su conocida posición de defensor de la causa indígena, mencionando también la “justa” posición de la monarquía. Llega a mencionar las rebeliones a que los colonos españoles habían protagonizado para no cumplir las leyes, como la protagonizada por Gonzalo Pizarro para oponerse a las Leyes Nuevas de 1542.
La segunda idea que desarrolla es que la llamada conquista y colonización son actos injustos y son por tanto guerras injustas (ideas que desarrolla también en la primera y segunda conclusión que refleja a continuación).
La tercera idea es una critica las encomiendas y a los encomenderos sobre todo desde el punto de vista moral, los considera en pecado mortal, incide pues en una visión moral o religiosa del problema, no en el aspecto económico o rentable.